MOMENTOS


MOMENTOS

En la vida hay momentos para todo
es el momento para agradecer
cuando se pierde lo que nos sostiene
nos damos cuenta de que no se ha vivido.

Anhelamos, los abrazos, las caricias
el encuentro, disfrutamos al instante,
de la vida con el otro y de su mirada.

Gracias quiero dar por la vida dada
que es un regalo no anhelado
a la que hemos sido llamados.

Por mis padres, mis hermanos y amigos
que han partido que sus huellas han dejado
gracias por el amor entregado
 por los desengaños y regaños.

Por las alegrías, las tristezas
penas y lágrimas derramadas
por la familia que me fue dada
que dio sentido a mi vida derrumbada.

Por caricias, afectos y odios expresados
que calan la existencia y moldean
de experiencia y gratitud la vida
 por cada instante vivido y no expresado
gracias muchas gracias por el momento dado.
GUSTAVONAR

NUESTRA BARCA


NUESTRA BARCA

Calados en el Hoyo vivimos solitarios
a veces en parejas a metros de distancia
asidos a las cosas, a dioses salvadores;

que esclavizan nuestro ser y enajenan el alma
en el presente a gran distancia nos encontramos
pero de mañana destrozamos nuestras manos.

Hoy nos destrozamos por el alimento diario
y culpamos al que tiene gasta demasiado
mañana vejamos y ahorcamos al hermano.

GUSTAVONAR


VIRULENCIA
Corona, implacable virus que azota nuestro mundo,
Ocasionando a su paso muerte, miedo y desazón,
Rocío que en pequeñas gotas infecta lo que toca;
Ocasión de reflexión llamado a la conversión,
Nefasto enemigo que obliga al retiro y la oración,
Aplacando en nuestra barca el egoísmo general.

GUSTAVONAR

NATALICIO

NATALICIO

Felicidades en esta efemérides, mi hermosa infante,

Encuentra se tu corazón de gran entusiasmo desbordado

Risas y gritos: trinos melodiosos que alegran el entorno,

Tienes corazón de mujer y alma de cariñosa infante;

Recuerdos llegan del ayer: "que regocijan la existencia"

Encanta tu figura juvenil  ¡el vuelo de la infancia¡

Contenta y alegre confiando en un futuro venturoso,

Esfuerzos quedan por hacer y toda una vida por delante.

Gustavonar

LOS CORRALES DE NIQUÍA

LOS CORRALES DE NIQUÍA

Subiendo al gran cerro quitasol encuentro,
un hermoso y prehispánico camino
construido con dunita, roca abundante
en el valle, con cálculo fabricado.

Sus piedras con competencia colocadas,
formando desagües que desvían el agua
que evitan la erosión al paso de los años.

Camino construido por nuestros ancestros,
los Niquías, para vigilar en la cima,
de este grandioso cerro piramidal
donde nace una enorme estrella fluvial

que riega abundantemente sus laderas
deslizándose sonriente por el valle,
 y desde allí dominar el horizonte;

vigilando y oteando claramente
las geoformas de la gran región y el valle
y en este lugar ofrendar a sus dioses
 sus oraciones, ofrendas y holocaustos.

Al encumbrarse por la empinada cuesta,
el recorrido se encuentra circundado
por una grandiosa y hermosa arboleda,

que en la mayor parte de su recorrido
procura sombra, protegiendo al nativo
del esplendoroso sol de la mañana;
al indio lo escolta el trinar de las aves

 y el arrullo constante de la quebrada
 que trota, por la sima de la ladera,
la música alegre del agua que brota

entre las piedras, que procura refresco
en caceras, que en todo su recorrido
procuran calmar la sed del peregrino.

Conduce este misterioso y curioso camino
al enigmático santuario del sol, formado
 por pedruscos colocados en forma circular

y en el medio del círculo unas enormes piedras,
para los holocaustos a la divinidad,
enmarcados por inmensos árboles custodios:

que conducen al viajero del presente al pasado,
es un gran misterio que desborda los sentidos:
al observar escéptico, el monumento al sol;

centro religioso ceremonial de los Niquías,
altar consagrado y misterioso del pasado
y un enorme santuario ambiental en el presente.

Un noble bosque sirve de entrada a los corrales,
árboles gigantescos que danzan por los aires,
el suelo alfombrado con hermoso musgo verde

y gran cantidad de hojas secas de los árboles,
 que entapizan el terreno e invitan al descanso,
boscaje imponente, fresco bálsamo del campo,

el trinar de los pájaros y el agua entre las piedras,
inmersos, acostados, abrazando los árboles,
sumergidos en el campo, placentero descanso,
olvidarse del presente y sumirse en el pasado.

GUSTAVONAR

ARBOLEDA

ARBOLEDA

Una hermosa percepción ofrece el bosque
es una alfombra de esmeraldas perfumado,
que sobre el musgo se postra el caminante:

a gustar el rumor del aire en sus entrañas,
se siente pupilo, amado y abrazado,
el entorno es bello, misterio y colorido;

árboles que hablan, el aire que susurra,
el mimo del bosque, el trinar de las aves,
el movimiento del agua entre las rocas
una gran sinfonía y danza inigualables;

todo es solaz, alborozo y armonía
es pletórica la unidad al infinito,
es estar fundido al perfume del entorno
de oloroso incienso de sándalo esparcido,

que va al infinito y embriaga los sentidos,
es el encuentro místico con el cosmos,
es estar danzando y cantando en armonía.

GUSTAVONAR

QUÉ ES POESÍA

QUÉ ES POESÍA

 Preguntaron al agua ¿qué es poesía?
hasta mis componentes son poesía
porque todo en mi vive en armonía,
el lago en calma, las olas en el mar,
dan a su entorno ganas de cantar.

En la corriente de un inmenso río,
sus costas se llenan de colorido
a su paso todo se muda en fiesta,
 hasta en la cascada hermosa e impetuosa
se escucha un canto en eterna eufonía.

Hasta en la oscuridad del mar profundo
crece la vida y danza en sinfonía,
el iceberg danzante de los polos
 está en maravillosa sintonía.
y todo es ritmo cadencia y poesía.

GUSTAVONAR