ACEPTAR A LOS HIJOS TAL COMO SON

En la vida diaria nos da mucha dificultad aceptar a nuestros semejantes tal como son, siempre queremos que el otro cambie según nuestros gustos; queremos que nuestro cónyuge cambie, que los amigos cambien, que el patrón lo haga y lo mismo podemos decir de todas las personas que se encuentran a nuestro alrededor.

En lo referente a nuestros hijos, en muchos de los casos, queremos que ellos sean una proyección de lo que nosotros no pudimos ser; también a veces se quiere que el hijo o la hija sea lo que es el papá o la mamá, y para tal fin le escogemos colegio de acuerdo a nuestros gustos y expectativas y luego les queremos elegir carrera profesional, para que estudien lo que a nosotros nos parece que es lo mejor para ellos.

Es algo lamentable en la formación de los hijos, ya que, tarde o temprano estos van a querer emanciparse, y si ya han realizado una opción profesional para satisfacer a sus progenitores; esta no les va a llenar plenamente su vida y no se van a sentir realizados con ella, llevándolos a ser profesionales mediocres; ya que no aman suficientemente su profesión, para poder esforzarse por ella, y esto los puede llevar a descartarla y elegir otra opción que en realidad los lleve a su plena realización personal; y en el peor de los casos pueden elegir evadirse de sus responsabilidades: por medio de la promiscuidad, la droga, el alcoholismo, la violencia, el narcotráfico y hasta el desprecio de su propia vida y la de los demás.

Por estas razones es necesario que el padre de familia, acepte a sus hijos tal como son y no traten de hacer de ellos, una fotocopia de si mismos, o de otros modelos que ellos admiran en la sociedad; los padres simplemente deben ser educadores de sus hijos en valores y normas de convivencia social, políticas y religiosas; que les permitan ir interactuando en la comunidad y puedan así, hacer una opción libre y voluntaria sobre la forma y la manera como ellos van a participar en la sociedad.

Aceptar a los hijos tal como son es amarlos, con el mismo amor con que Dios ama a sus criaturas, un amor de donación, donde se ama por lo que se es y no por lo que se hace o se tiene, se aman los hijos con sus cualidades y defectos, por que son nuestros hijos y no por que nos complacen y hacen lo que nosotros queremos.

Hay que facilitarles, por tanto, la elección de su propia vocación y la carrera profesional que les guste, para que de esta manera, logren ser hombres y mujeres que puedan realizar algo que valga la pena, en la Iglesia, en la sociedad, en la familia; logrando con su trabajo transformar el mundo que los rodea, logrando así, su plena realización personal; ya que lo que realizan colma sus expectativas y lo hacen con amor y generosa entrega y no por una remuneración económica, si no buscando el bienestar de todos las personas que los rodean.

GUSTAVONAR

COMPARTIR EL TIEMPO CON LOS HIJOS

Es necesario en la vida familiar dedicarle tiempo nuestros hijos, el interés por ellos va mas allá de una simple pregunta de cómo te fue en tus estudios, hay que interesarse por lo que están aprendiendo, auxiliarles en sus tareas escolares, valorar sus logros y ayudarles en sus dificultades de aprendizaje; además hay que ser los primeros a quienes los hijos vean estudiando o leyendo algún libro interesante, de esta manera, el estudio para ellos se ira convirtiendo en un valor, que lo irán introyectando en su vida diaria.

En la medida en que los padres se van actualizando en el aprendizaje de cosas nuevas, las podrán ir enseñando a sus hijos, contarles cuentos, historias y anécdotas, es una manera fácil de aprovechar el tiempo que tenemos para compartir con ellos.

También es ineludible jugar con ellos, estos lo agradecerán y recordarán con agrado, lo mismo que enseñarles juegos nuevos, como futbol, basquetbol, ajedrez etc. ; los padres deben de ser los primeros instructores de sus hijos en la practicas de cualquier deporte, es mas valioso para ellos el primer pelotazo realizado con el papá en la cancha del barrio, que inscribirlos en una escuela de futbol, lo anterior logrará fomentar unas relaciones de amistad y de confianza que sentarán las bases de un entendimiento óptimo en el futuro y durante la adolescencia.

Por esto es imperioso reservar un huequecito diario para nuestros hijos, que será muy gratificante tanto para ellos como para nosotros, esto les proporcionará seguridad, al poder percibir que siempre podrán contar con sus padres.

Pero a veces por cuestiones laborales, queda muy poco tiempo para compartir con ellos y máxime cuando ambos cónyuges trabajan; en estos casos en necesario aprovechar al máximo los fines de semana, los cuales deben estar enteramente dedicados a niños y adolescentes; para que ellos comprendan la situación y se conviertan estos espacios de recreación y aprendizaje familiar, en lugares donde los críos se sientan amados, importantes y valorados por sus progenitores, de esta manera el ambiente familiar será el lugar propicio para el desarrollo humano y fraterno de cada uno de los miembros de la institución familiar.

GUSTAVONAR

AMOR ETERNO

Dos seres novicios en el amor se encuentran, cual almas gemelas ceñidas en atracción sublime, en ternura se donan en inocente entrega; cual primate amor, que en mocedad se encuentran.

Dos almas que se inician en los avatares del amor, amor puro y sublime que brota del encuentro; horas sublimes de alegría y gozo, esperanzas encontradas, dichas y alegrías se fusionan.

Pasión que se va desvaneciendo con el tiempo, al ir pensando en un futuro incierto; se sacrifica el amor por el bienestar del cuerpo, en la búsqueda de mejores tiempos.

Amor dulce encuentro en el cenit de la existencia, cual ignotos que desean entregarse; realizando el sueño truncado en el ayer incierto, Trayendo del pasado sueños y esperanzas ya olvidados.

Gozos y alegrías encontradas ,reminiscencia del amor de antaño, Amor realizado cual sueño juvenil inquieto; dulce sueño de recuerdos que despertar se teme, Los cuerpos en fusión se besan, añorando el regreso del amor finito.

Que inocente entrega sin consecuente lógico, horas de placer de cuerpos entrelazados; que al despertar se frustran, los íntimos anhelos,

de poseer por completo al ser amado.

Un amor de renuncias ha nacido, sacrificio infinito consumado, que a semejanza del amor divino, renuncia a poseer al ser amado; amarlo a la distancia en el recuerdo, plenitud del amor perfecto, dejando en libertad el deseado premio.

Viviendo del recuerdo de un sueño realizado en la plenitud del tiempo, ocaso del amor añorando felicidad eterna, que en un instante de pasión se ha dado.

GUSTAVONAR

SACRALIDAD DE LA VIDA HUMANA

"La vida es sagrada porque viene de Dios"

En uno de los colegios mas prestigiosos de Bogotá, unos adolescentes recibieron de uno de sus amigos, un mensaje de texto el cual decía: “Me he suicidado y me encuentro muy feliz por esto”.

Es cuestionante para las familias y para la sociedad en general, el hecho de que un joven, decida poner fin a su existencia y manifieste estar satisfecho por el hecho de hacerlo, alguien con toda la vida por delante, con la capacidad de soñar y de recrear su futuro y decide en un momento de inmadurez dar por terminada su existencia sin siquiera haber empezado a vivirla.

Es conveniente que padres de familia, jóvenes y educadores en general reflexionemos sobre la valía de la vida humana y sobre la manera como le estamos trasmitiendo este valor a los jóvenes; tenemos que tomar conciencia de que la vida no nos pertenece, no es algo que podamos quitar o poner a nuestro antojo, o ¿quien pidió ser traído a la existencia? ¿Quien eligió nacer en determinado lugar o circunstancia? Estamos aquí por que si; por que un ser superior, por amor, decidió tráenos a la existencia, la vida es un don de Dios, es un regalo, que se nos dio sin pedirlo, la vida no nos pertenece y por lo tanto no nos es licito quitárnosla, se nos ha dado para disfrutarla, estamos aquí para hacer de nuestra existencia, algo que valga la pena, cada quien es responsable de su propia vida y de sus propias decisiones y debe considerarla sagrada, lo mismo que es sacra la vida de los demás.

En resientes días nos alarmó la noticia de que unos taxistas iban a linchar a una persona que acababa de asesinar a uno de sus compañeros, los taxistas lo siguieron y de no ser por las autoridades, que intervinieron a tiempo y detuvieron al infractator, se hubiera cometido otro asesinato. Hemos llegado al extremo de no creer en las autoridades y de aplicar la justicia por nuestras propios medios “ojo por ojo diente por diente” la sacralidad de la vida del otro se ha perdido, toda persona, aunque sean horribles e injustos sus hechos, tiene derecho a que se le respete su vida y a un juicio justo por la inconveniencia de sus actos, no podemos llegar al extremo del anarquismo, sería entrar en una guerra fratricida, matándonos los unos a los otros por cualesquier inconsistencia humana.

La vida es sagrada desde el mismo instante de la concepción hasta su culminación natural, ya sea por enfermedad, accidente o por el desgaste natural que implica la subsistencia humana.

Y este valor hay que transmitirlo a las nuevas generaciones con el disfrute de nuestra propia coexistencia y el respeto que tenemos por ella y por la vida de nuestros semejantes, cabe cuestionarse si es esto lo que estamos enseñando, o por el contrario estamos dando un mensaje negativo sobre nuestra propia existencia, dejándonos apabullar por las dificultades que conlleva el estar vivo, mostrando que la vida es una carga que no soportamos y que no vale la pena vivirla. Por esto se suicidan muchos adolescentes, no le encuentran sentido a su paso por la madre tierra, por que nosotros tampoco le hemos encontrado el sentido a nuestra paso por el mundo, en el cual hemos sido plantados por aquel que nos ama, para conocer, amar y servir a Dios, del que venimos y al cual volveremos para participar de su eternidad bienaventurada.

GUSTAVONAR

gustavonar1@hotmail.com

VITHEPHOTO: EDUCAR CON EL EJEMPLO

VITHEPHOTO: EDUCAR CON EL EJEMPLO http://lauracaminanteymaestra.blogspot.com/

EDUCAR CON EL EJEMPLO

muchas veces nos preguntamos sobre la manera más apropiada de instruir a nuestros hijos.

En la formación de los críos es necesario mostrarles con el ejemplo la manera como estos se deben comportar, es la forma mas eficaz para enseñar conductas, valores, virtudes o formas de relacionarse con el entorno, a nuestros hijos. Hay que tener en cuenta que es un proceso a largo plazo, ya que los niños necesitan tiempo para comprender y asimilar cada actuación nuestra, pero esta forma de enseñar al fin dará excelentes resultados.

Si les enseñamos el valor de la honestidad, es necesario que nosotros los adultos, vivamos a plenitud este valor; para que ellos lo puedan asimilar. No es posible que le digamos al niñ@, que no se deben decir mentiras, pero cuando llega un cobrador a la casa se le dice: que salga y diga a este señor, que la mamá no está; le estamos enseñando que hay ocasiones en las cuales se pueden decir mentiras y por lo tanto lo estamos confundiendo y el niño le será difícil asumir este valor para su vida.

Hay que tener presente que el niñ@, desde el seno materno está aprendiendo de su entorno y mas aún desde su nacimiento, ellos son como una grabadora, que va tomando nota de todo lo que ven y perciben en su nucleo familiar, es necesario que debes en cuando, reflexionemos sobre nuestra forma de encarar los problemas y dificultades de la vida cotidiana; ya que los niños están observando todas nuestra reacciones, positivas y negativas y las están introyectando y mas adelante estas, van a formar parte de su comportamiento con los demás miembros de la familia y en la sociedad.

Los niñ@s imitan los comportamientos de los mayores, por eso delante de ellos, hay que poner especial cuidado en lo que se dice y como se dice, no sea que en lugar de educarlos en valores éticos, morales y culturales, sean anti valores lo que estén recibiendo de su entorno familiar.

Es necesario por tanto tener muy claro los valores, virtudes y formas de comportamientos éticos que queremos que nuestros hijos aprendan; y preguntarnos si, los podemos hacer vida en nosotros; ya que esto es necesario, si queremos que, en la vida diaria nuestros hijos los puedan vivenciar con nuestra conducta; y así confrontarlos, para luego hacerlos parte de su comportamiento ético y relacional, en el entorno familiar o social en que les corresponda relacionarse con los demás.

GUSTAVONAR

Gustavonar1@hotmail.com

POEMA A LA ESPERANZA

POEMA A LA ESPERANZA

Desolación y tristeza causa en las entrañas,

el vivir en un mundo de artimaña,

donde prevalece la mentira, la violencia,

desencanto, perdida de valores ancestrales;

Valores que orientaban la existencia humana,

dándole sentido al devenir histórico,

que el hombre en su paso por la tierra,

de esperanza llenaba el cielo eterno.

Que congoja tan grande en las entrañas,

cuando se viola el derecho a la existencia;

de inocentes que en el seno de sus madres,

claman justicia en enmudecida queja.

Cual sedientos de sangre prematura,

desgraciados seres inhumanos,

que calman con ella su sed de poder

Y ostentación infame.

Convirtiendo en sepulcros, lápidas sangrantes,

vientres fértiles de madres enfermizas;

desnaturalizados seres que se prestan,

al holocausto más tremendo de historia humana.

Comparable este dolor al del secuestro,

de seres humanos que infecundos;

ultrajada su albedrío y su futuro,

mueren de rabia, angustia y desencanto.

Es la selva y los montes de la patria,

el lugar donde se pudre la esperanza;

de hombres y mujeres, que claman por justicia,

ante el silencio inclemente de la masa.

Familiares que lloran a sus duelos,

impotentes de rabia y desencanto;

marchando por ciudades, carreteras,

exigiendo que devuelvan a sus hijos.

Dolencia de los niños maltratados,

con intimidación física y moral,

por madres que acolitan tal violencia

al sostener relaciones endebles de pasión.

Padres, hermanos y parientes,

que violan a niños indefensos;

ante el silencio complacido de sus madres.

Y que decir de los falsos positivos,

policías y ejercito implicados;

en el horror de muertes inocentes,

que ríos de sangre y llanto

derraman en el suelo del terruño,

que estos campesinos felices cultivaban.

Campesinos desterrados de su pueblo,

por grupos violentos inhumanos;

cual fieras buscando su alimento,

de sangre inocente, se abona el productivo suelo.

Mientras familias enteras; niños y ancianos,

Huyen en la noche, abandonando tierras y esperanzas,

a metrópolis gigantes insensibles

ante tanto dolor y sufrimiento;

donde mendigan a diario su sustento.

¿Se ha perdido para siempre la esperanza?

¡de gente que vive eterno duelo!.

Solo queda un pajarito en la caja de pandora,

llamado la esperanza, que con su cantilena,

anuncia la llegada del crepúsculo matinal.

Ya terminará el dolor y el sufrimiento,

la eterna pesadilla ha fenecido.

y toca a cada ente, sensible ante el dolor,

ser la esperanza para construir un mundo mejor.

Aguanta, aguanta, sociedad sufriente,

que la esperanza esta presente,

y es posible comenzar nuevamente.

El perdón imperativo anuncia:

que el amor es posible en esta tierra,

al negarse a fomentar violencia,

se trabaja por la paz y la armonía humana.

GUSTAVO NARANJO C
gustavonar1hotmail.com