EDUCAR EN LA CONFIANZA Y EL DÍALOGO

En la formación de los hijos es necesario fomentar el dialogo con ellos, ofrecerles explicaciones adecuadas a su edad, en la medida en que se van presentando los interrogantes y los acontecimientos que a juicio de los padres o de las personas encargadas de su protección y cuidado; ameriten que se inicie una conversación y explicación sobre las inquietudes e interrogantes de niños y adolescentes, esta actitud abierta y conciliadora hace milagros en la educación de los párvulos.
Es preciso hacerles partícipes de algunas decisiones que ellos pueden tomar, sin llegar al extremo de que se les permita tomar disposiciones sobre temas que tengan que ver con su formación y educación, como por ejemplo la elección de un buen colegio, de su credo religioso, sitio de residencia etc.
Es necesario ser a veces democráticos con ellos, sin llegar al extremo de que no se cumplan las normas; si no que se hagan ayudas, ya que los padres de esta posmodernidad estamos cayendo en el error de estar pidiendo constante mente favores a nuestros hijos, sin obligarlos a cumplir las normas necesarias para la convivencia y educación de los mismos dentro de la comunidad familiar. Logrando con ello que los niños crezcan sin normas de conducta que les permitan aceptar y respetar la autoridad y creyendo que pueden hacer lo que quieran realizar según su capricho y sus intereses personales.
Hay que tener en cuenta que en estos diálogos no debe existir de ninguna manera amenazas, que pueden interrumpir el proceso de confianza y conciliación que se esté logrando en el ambiente familiar. Teniendo en cuenta que no se deben prometer cosas o promesas que no se puedan cumplir, ya que los párvulos y adolescentes se sentirían engañados y su confianza en sus padres se vería seriamente dañada, dado el caso en que se prometan premios o castigos se deben efectuar o aplazar; en el caso de que surjan inconvenientes para realizarlos en el momento indicado, pero nunca se deben de dejar de cumplir.
Hay que ser “amigos de los hijos” sin convertirse en sus cómplices o compinches, no se puede olvidar que ante todo somos sus padres y estamos cumpliendo nuestra misión de educarlos y formarlos; para que puedan interactuar en la sociedad, como hombres y mujeres, capaces de transformarla en un lugar de convivencia, de armonía y de paz.
GUSTAVONAR

CAMINOS DE LA SERENIDAD

En este mundo tan conflictivo en que nos encontramos, es necesario aprender a apaciguar nuestra vida y alcanzar la serenidad necesaria, para poder afrontar los conflictos que conlleva el diario vivir, es ineludible aprender a vivir la serenidad dentro de los conflictos. Aquí tenemos algunos aspectos, que nos pueden ayudar a conseguir la paz interior en medio de los sinsabores de la vida cotidiana:
1. RELATIVIZAR. Todas las situaciones en la vida buenas o malas son pasajeras, hay que aprender a mirar la película de la vida completa, sin detenernos demasiado en los aspectos negativos, ni darles el poder para que nos quiten la paz, venimos sin nada a este mundo lo que tenemos es ganancia.
2. DESAPEGAR. El apego es un amor enfermizo, que nos impide ser libres, hay que liberarse de toda clase de apegos: materiales, sentimentales y mentales que nos impiden alcanzar la verdadera felicidad.
3. ACEPTAR CON PAZ. Ninguno de nosotros puede controlar todas las variables de nuestra existencia, no escogimos nacer en las circunstancias en que nos ha tocado vivir, por lo tanto hay que aceptar con paz todo aquello que no podemos cambiar.
4. DOMINARME. “quien se domina así mismo domina su propio enemigo” Confucio. El dominio de nuestras propias pasiones, codicias celos,ambiciones, no dejando que ellas sean las que nos dominen; nos ayudará a actuar con libertad teniendo claridad sobre lo que se quiere alcanzar en la vida.
5. SANAR. Es necesario aprender a perdonar tanto a nuestros semejantes como a nosotros mismos para lograr un buen equilibrio emocional y una buena salud física, mental y espiritual.
6. SILENCIAR. Es necesario el encuentro con el trascendente, mediante la meditación personal; para lo cual se necesita tanto el silencio exterior como el silencio interior que nos permite el encuentro con el eterno.”Dios habla en el silencio”
7. CONFIAR. La serenidad interior solo es fruto de una profunda confianza en Dios que nos da la certeza, por medio de la oración, de que Dios siempre ha estado con nosotros acompañándonos en nuestra historia personal y que nos ha amado desde toda la eternidad. GUSTAVONAR

LA FAMILIA EDUCADORA EN EL AMOR

Una de las misiones de la familia en todos los tiempos, es ser fundamento afectivo para los hijos, para los niños sus padres son el referente que les proporciona seguridad y confianza, aunque estén pequeños los críos perciben en su hogar los ambientes tensos y de desamor que se generan a raíz de los diferentes conflictos familiares, es ineludible en lo posible evitar discusiones en su presencia, pero cuando sean inevitables es necesario explicarles lo que está sucediendo, en la medida que puedan comprenderlo, ya que si no se hace, estos creerá que son las culpables de los problemas y desavenencias de sus padres.

Lo mismo que pueden asumir que la violencia es una fórmula válida para resolver las discrepancias, formándosen niños con sentimientos de culpa y a la vez violentos, conductas que más adelante en su adultez van a formar parte de su comportamiento en la sociedad.

La familia debe propiciar un ambiente afectivo, cálido y de acogida, donde el infante se sienta muy amado por sus padres, es el amor el fundamento que les va a posibilitar, más adelante, poder afrontar las contrariedades de la vida; ya que el niño cuando empieza a interactuar en la sociedad, en la mayoría de los casos, se va a sentir desplazado, ignorado, marcado con diferentes estigmas que le harán creer que no son tan importantes como en su niñez lo fueron en su ambiente familiar, solo el amor que haya recibido de sus progenitores logrará darle los elementos necesarios para que pueda asumir las dificultades que implica vivir en comunidad.

El amor es la base sobre la que se construye la vida y la personalidad de cada ser humano, para que éste también pueda amar de una forma generosa y logre encontrarle sentido a su vida en el amor y el servicio a los demás, es necesario por tanto cuidar de que en la familia se viva un ambiente de mutuo amor entre los esposos y que este cariño se transmita a los hijos, no solo atendiendo a la manutención de los mismos, sino también con la presencia de ambos, en todos los momentos importantes de la vida de los crios, expresándoles amor con la palabra, los mimos y caricias, comunicándoles que son lo más importante en la vida del núcleo familiar.

GUSTAVONAR

gustavonar1@hotmail.com

MEDELLÌN FERIA DE LAS FLORES 2008

VITHEPHOTO: VITHEPHOTO

http://www.sapientisimo.com/free/index.htm

VITHEPHOTO: MIS ESCRITOS DE FAMILIA

http://www.mailxmail.com/curso-amor-verdadero

VITHEPHOTO: ÉTICA PARA UNA JOVEN MADRE

http://www.laguia2000.com/