OJOS DE MAR


OJOS DE MAR

A una dama encantadora y tierna, 
cual paloma fugaz en la inmensidad del mar,

de visual acariciante cual alborada es su mirar.

Tristeza en tus ojos se vislumbra

cual ingratitud del amor de antaño.

Dejad que bese con mi pluma tu infantil desdén;

y así llenar con mi amor postrero

el vacio finito de amores pasajeros,

efímeros ensueños, incapaces, deshonestos,

para comprender un amor eterno,

del alma que se entrega

a gran extremo de donación sincera;

gastando su vida en el amado

sin recibir el merecido premio.

No se cansen tus ojos de iluminar el día,

de tantos angustiados en la vida,

que buscan en tu pluma

paz y sosiego en los avatares de la vida.

MIS ESCRITOS DE FAMILIA

LO QUE ESTÁ DAÑANDO A NUESTROS ADOLESCENTES.
Nuestros jóvenes están inmersos en una sociedad que ha cambiado sus valores, antes era un valor ser buen estudiante ,portarse bien, estudiar y pensar en el futuro, ahora en esta sociedad de la posmodernidad, estos valores se consideran pasados de moda, es un medio que nos invita a ser malos, relajados, viviendo el presente y disfrutándolo, ser bueno, el ser respetuoso de las normas, el pensar en el futuro, es para los bobos; es este medio que esta influyendo para que los adolescentes piensen que ser malo, mediocres, es lo mejor y elijan vivir en este estilo de vida.
Fuera de esto es necesario tener en cuenta también que: el adolescente esta pasando por una etapa de crisis y de cambios que hacen que estos piensen que no son tan buenos como creían, que no son hermosos, que tienen un mundo de defectos que hay que ocultar, esto los lleva a no amarse y a deteriorar la imagen que se hicieron de sí mismos durante muchos años en su niñez, en la cual eran el centro de atención de sus padres y familiares, en los cuales se sentían amados , los mas importantes y hermosos, toda esta visión de sí mismos, ahora ha cambiado y por esto se sienten inseguros y con complejos de culpa , se sienten malos y por esto, que mas da, dejarse influenciar por el medio y terminar de deteriorar la imagen que tienen de si mismos, a lo que contribuye también la presión de los grupos de pares que los carean para que sean malos, se droguen , ingieran licor y otros alucinógenos para poder tener contentos a los que dicen ser sus amigos.
Es necesario por tanto que el educador, el padre de familia, tenga en cuenta todos estos aspectos que están influyendo en la vida de los adolescentes; para que pueda educar haciendo tomar conciencia a estos jóvenes, de lo que les está pasando y de las amenazas del medio y de sus grupos de pares, para que estos no se dejen influenciar por ellos y logren inclinarse hacia el bien propio y el de sus semejantes y que en franca rebeldía, frente al medio que los acosa, opten por pensar en su futuro y se dediquen a estudiar y a prepararse para ser buenos hombres y mujeres capases de trabajar por transformar el mundo y ser buenos ciudadanos y constructores de armonía en la sociedad.

LA AUTORIDAD EN LA VIDA FAMILIAR

FAMILIA COMUNIDAD DE AMOR En el marco de las celebraciones que vivimos: día de la madre, día del padre, es conveniente que reflexionemos sobre el sentido de la autoridad en la vida familiar; autoridad que debe ser compartida por ambos cónyuges de común acuerdo sobre los límites y las normas que deben regir la vida familiar, sin desautorizarse el uno al otro, ya que esto lleva a que se pierda la autoridad y los hijos se revelen contra los padres.
Referente a lo anterior es bueno diferenciar sobre lo que es el poder y la autoridad, cuando las relaciones familiares se basan por el poder, se llega a la imposición de la voluntad sobre el otro cónyuge o sobre los hijos ( aquí mando yo y Uds. me tiene que obedecer) el poder lleva a la anarquía y el que le toca obedecer lo hace por temor y no por amor; es muy diferente de la autoridad, ya que esta no se impone sino que se capta, de aquí nace el respeto y el deseo de acatar y obedecer las normas, de una autoridad bien ejercida surgen valores como la obediencia, el respeto y la disciplina que los hijos asimilan y que les servirán para ser personas de bien en la sociedad. La autoridad en la vida familiar la podemos considerar como una misión, que busca el desarrollo y crecimiento personal de los hijos, que les va a posibilitar que aprendan a obedecer para que luego sepan mandar, a ser disciplinados y a respetar a sus semejantes, para que esto se logre es necesario que la autoridad sea ejercida en el amor, buscando el bien del otro y el bienestar de la comunidad familiar, una autoridad sin afecto se vuelve autoritarismo, además esta, debe enseñarse con el ejemplo, si enseñas a obedecer es porque tú también obedeces a otras instancias supriores; de lo contrario el mensaje que se quiere comunicar no es asimilado por el hijo, es necesario ser coherente con lo que se enseña; de esta manera surge la admiración y el afecto que es la base para la obediencia y el cumplimiento de la norma ya que esta es aceptada como parte del aprendizaje para vivir armónicamente en el hogar.
GUSTAVO NARANJO C. Gustavonar1@hotmail.com

invitacion primer congreso de filosofía

Afiche realizado para el primer congreso de Filosofía UNAD

MIS ESCRITOS DE FAMILIA

LA FAMILIA FORMADORA DE PERSONAS
En este espacio amigo lector pretendo hacerte participe de algunas reflexiones sobre la vida familiar, con el animo de impulsarte a mejorar en tus relaciones como padre, madre e hijo en tu núcleo familiar. Quiero analizar contigo, en este primer encuentro, el amor que les debemos brindar a nuestros hijos.

Todos los padres quieren a sus hijos, pero en la mayoría de las veces nos limitamos a ser padres proveedores, que son aquellos que satisfacen todas las necesidades materiales del hogar, olvidándose de que los hijos, necesitan que se les demuestre que se le ama con palabras, caricias, gestos, compañía y asistencia en sus necesidades fundamentales.

No es suficiente con atender cada una de sus necesidades: acudir a consolarle siempre que llore, preocuparse por su sueño, su alimentación etc, los cariños y los mimos también son imprescindibles. No basta con decir que se ama mucho a los hijos, hay que demostrarlo, no solo con palabras sino con acciones concretas; que manifiesten a los hijos con claridad el amor que decimos tenerles.

Hay que recordar que todos los seres humanos necesitamos amar y ser amados y los hijos para poder aprender a amar necesitan sentirse amados, valorados e indispensables en su ambiente familiar y en la relación con sus padres, Se ha demostrado que cuando los padres no escatiman besos y caricias para sus hijos, estos son más felices y se muestran cariñosos con los demás y son más pacientes con sus compañeros de juegos, que quienes en su infancia no recibieron estímulos cariñosas de sus padres.

Hay que manifestarle a los hijos que ellos son lo mas importante para nuestras vidas y y lo mas maravilloso que nos ha podido pasar, hacerles ver que los amamos incondicionalmente, a pesar de las circunstancias, los amamos porque son nuestros hijos; independientemente de su comportamiento en casa o en la escuela.

Solo quien recibe amor desde su niñez, es capaz de transmitirlo mas adelante a las demás personas , quien en su infancia ha tenido carencias en el amor; difícilmente podrá amar en el futuro y se convertirá en un padre incapaz de expresar el amor a sus hijos, por esta razón es necesario no desaprovechar ninguna ocasión para darles un abrazo, un beso, y decirles que los amamos, que se quiere lo mejor para ellos y que por esa razón nos esforzamos para darles lo que necesitan; ellos no se van a malcriar porque reciban muchos mimos como expresión del amor sus padres, al contrario ellos al sentirse amados estarán en capacidad a su vez de brindar amor y sentirán respeto por las normas de convivencia familiar que entenderán y acatarán al darse cuenta que son precisamente reglas que manifiestan también el amor que sus padres les tienen. En conclusión la relación de padres e hijos debe ser fraterna, mas humana; donde se logre el reconocimiento del otro no como un subordinado, sino como un ser que necesita ser contagiado de humanidad. En esa medida la familia será gestora de paz y realización humana. Es necesario por tanto que no solamente los padres atiendan a las necesidades biológicas de sus hijos, sino también a sus necesidades psicosociales que son las que les van a permitir interactuar en la sociedad posibilitándoles ser buenos padres y buenos ciudadanos en el futuro. Gustavo Naranjo C. gustavonar1@hotmail.com celular: 3004016725

LOS HIJOS NO SON NUESTROS HIJOS SON LOS HIJOS DE LA VIDA