EN LA ANGUSTIA HAY QUE RELATIVIZAR Y SABER ESPERAR

Me ha causado un tremendo impacto el escuchar a diario las noticias a cerca de personas que han atentado contra su vida, ante las dificultades que la vida les presenta en su acontecer cotidiano; como es el caso aun reciente, de la persona que amenazaba con suicidarse ante los clientes y empleados de una entidad crediticia de la capital antioqueña, por el simple hecho de un desengaño amoroso y por las dificultades que tenía para conseguir un empleo que le posibilitara su supervivencia.

Casos como el antes citado nos llevan a reflexionar sobre la manera como se está educando a nuestros niños en su ambiente familias y escolar, para que estos ante las primera dificultad que les presente la vida, no acudan a extremos como el de pensar en dar por terminada su existencia o el de evadir sus responsabilidades por medio de la droga el alcohol, el materialismo , el consumismo u otros recursos que le ofrece nuestra sociedad de consumo, que les permiten escaparse y no asumir la construcción de su propia vida con un proyecto ambicioso y provechoso para si mismo y la sociedad.

Cabe preguntar a cada uno de los padres de familia y educadores en general, sobre la manera como están formando personas, capaces de asumir responsabilidades, con su propia vida y con el entorno que los rodea; o es que estamos orientando a nuestros niños de tal manera que les estamos evitando toda clase de sufrimientos, con la falsa premisa de que se les da todo lo que pidan y se les evita a toda costa el sufrimiento, para que ellos no pasen por las experiencias dolorosas que muchas de las veces nos ha tocado pasar a nosotros,¿ a caso esas experiencias dolorosas y sufrimientos no nos sirvieron para crecer y poder afrontar con valor y arrojo muchas otras angustias que la vida nos ha deparado?

Por qué razón entonces queremos evitárselas a nuestros hijos, privándolos de la oportunidad de crecer y afrontar el sufrimiento, para que más tarde en su edad adulta, no sucumban ante la primera dificultad que se les presente; acaso les podemos garantizar que siempre estaremos allí para evitarles el sufrimiento y cuando les faltemos ¿qué van a hacer los pobrecitos? ¡Seguramente se querrán morir junto con nosotros!

Es cierto que hemos venido a esta vida para ser felices, pero también es cierto que el sufrimiento existe y que todos de alguna manera tenemos que pasar por él y que es necesario por tanto, aprender desde la primera infancia, la manera de afrontarlo y asumirlo; para no sucumbir ante él, aquellos que no lo hacen son los caen en la desesperación, el estrés, la melancolía, por que asumen un papel de víctima, acusando a los demás de ser los causantes de su condición de infelicidad y no se dan cuenta de que ellos son los responsables de la situación de angustia que están viviendo, porque no tienen una actitud positiva ante la misma y al no reconocer su culpa, no son capaces de realizar acciones que les permitan salir de la postración en que se encuentran.

Toda persona posee la libertad de elegir su respuesta ante la situación de angustia que se le está generando, y esta respuestas pude ser positiva o negativa , de la cual dependerá su liberación interior o su postración, cayendo en el victimismo que lo llevará a hacia su perdición.

Casos como el del ex ministro de justicia Fernando Araujo, secuestrado por la FARC, y de muchos otros secuestrados que permanecen en cautiverio y que viven de la esperanza de su pronta liberación, nos dan ejemplo del positivismo como se deben tomar los acontecimientos, incluso los más dolosos como el del secuestro, son la prueba fehaciente de que ningún sufrimiento es superior a nuestras fuerzas, siempre en cuando nosotros no permitamos que ellos nos destruyan y acaben con nuestro deseo de vivir y de luchar para salir avante de cualquier situación que la vida nos presente.

Gustavonar

FERIA DE LAS FLORES 2009

FERIA DE LAS FLORES 52 EVENTO 2009

ACEPTAR A LOS HIJOS TAL COMO SON

En la vida diaria nos da mucha dificultad aceptar a nuestros semejantes tal como son, siempre queremos que el otro cambie según nuestros gustos; queremos que nuestro cónyuge cambie, que los amigos cambien, que el patrón lo haga y lo mismo podemos decir de todas las personas que se encuentran a nuestro alrededor.

En lo referente a nuestros hijos, en muchos de los casos, queremos que ellos sean una proyección de lo que nosotros no pudimos ser; también a veces se quiere que el hijo o la hija sea lo que es el papá o la mamá, y para tal fin le escogemos colegio de acuerdo a nuestros gustos y expectativas y luego les queremos elegir carrera profesional, para que estudien lo que a nosotros nos parece que es lo mejor para ellos.

Es algo lamentable en la formación de los hijos, ya que, tarde o temprano estos van a querer emanciparse, y si ya han realizado una opción profesional para satisfacer a sus progenitores; esta no les va a llenar plenamente su vida y no se van a sentir realizados con ella, llevándolos a ser profesionales mediocres; ya que no aman suficientemente su profesión, para poder esforzarse por ella, y esto los puede llevar a descartarla y elegir otra opción que en realidad los lleve a su plena realización personal; y en el peor de los casos pueden elegir evadirse de sus responsabilidades: por medio de la promiscuidad, la droga, el alcoholismo, la violencia, el narcotráfico y hasta el desprecio de su propia vida y la de los demás.

Por estas razones es necesario que el padre de familia, acepte a sus hijos tal como son y no traten de hacer de ellos, una fotocopia de si mismos, o de otros modelos que ellos admiran en la sociedad; los padres simplemente deben ser educadores de sus hijos en valores y normas de convivencia social, políticas y religiosas; que les permitan ir interactuando en la comunidad y puedan así, hacer una opción libre y voluntaria sobre la forma y la manera como ellos van a participar en la sociedad.

Aceptar a los hijos tal como son es amarlos, con el mismo amor con que Dios ama a sus criaturas, un amor de donación, donde se ama por lo que se es y no por lo que se hace o se tiene, se aman los hijos con sus cualidades y defectos, por que son nuestros hijos y no por que nos complacen y hacen lo que nosotros queremos.

Hay que facilitarles, por tanto, la elección de su propia vocación y la carrera profesional que les guste, para que de esta manera, logren ser hombres y mujeres que puedan realizar algo que valga la pena, en la Iglesia, en la sociedad, en la familia; logrando con su trabajo transformar el mundo que los rodea, logrando así, su plena realización personal; ya que lo que realizan colma sus expectativas y lo hacen con amor y generosa entrega y no por una remuneración económica, si no buscando el bienestar de todos las personas que los rodean.

GUSTAVONAR

COMPARTIR EL TIEMPO CON LOS HIJOS

Es necesario en la vida familiar dedicarle tiempo nuestros hijos, el interés por ellos va mas allá de una simple pregunta de cómo te fue en tus estudios, hay que interesarse por lo que están aprendiendo, auxiliarles en sus tareas escolares, valorar sus logros y ayudarles en sus dificultades de aprendizaje; además hay que ser los primeros a quienes los hijos vean estudiando o leyendo algún libro interesante, de esta manera, el estudio para ellos se ira convirtiendo en un valor, que lo irán introyectando en su vida diaria.

En la medida en que los padres se van actualizando en el aprendizaje de cosas nuevas, las podrán ir enseñando a sus hijos, contarles cuentos, historias y anécdotas, es una manera fácil de aprovechar el tiempo que tenemos para compartir con ellos.

También es ineludible jugar con ellos, estos lo agradecerán y recordarán con agrado, lo mismo que enseñarles juegos nuevos, como futbol, basquetbol, ajedrez etc. ; los padres deben de ser los primeros instructores de sus hijos en la practicas de cualquier deporte, es mas valioso para ellos el primer pelotazo realizado con el papá en la cancha del barrio, que inscribirlos en una escuela de futbol, lo anterior logrará fomentar unas relaciones de amistad y de confianza que sentarán las bases de un entendimiento óptimo en el futuro y durante la adolescencia.

Por esto es imperioso reservar un huequecito diario para nuestros hijos, que será muy gratificante tanto para ellos como para nosotros, esto les proporcionará seguridad, al poder percibir que siempre podrán contar con sus padres.

Pero a veces por cuestiones laborales, queda muy poco tiempo para compartir con ellos y máxime cuando ambos cónyuges trabajan; en estos casos en necesario aprovechar al máximo los fines de semana, los cuales deben estar enteramente dedicados a niños y adolescentes; para que ellos comprendan la situación y se conviertan estos espacios de recreación y aprendizaje familiar, en lugares donde los críos se sientan amados, importantes y valorados por sus progenitores, de esta manera el ambiente familiar será el lugar propicio para el desarrollo humano y fraterno de cada uno de los miembros de la institución familiar.

GUSTAVONAR

AMOR ETERNO

Dos seres novicios en el amor se encuentran, cual almas gemelas ceñidas en atracción sublime, en ternura se donan en inocente entrega; cual primate amor, que en mocedad se encuentran.

Dos almas que se inician en los avatares del amor, amor puro y sublime que brota del encuentro; horas sublimes de alegría y gozo, esperanzas encontradas, dichas y alegrías se fusionan.

Pasión que se va desvaneciendo con el tiempo, al ir pensando en un futuro incierto; se sacrifica el amor por el bienestar del cuerpo, en la búsqueda de mejores tiempos.

Amor dulce encuentro en el cenit de la existencia, cual ignotos que desean entregarse; realizando el sueño truncado en el ayer incierto, Trayendo del pasado sueños y esperanzas ya olvidados.

Gozos y alegrías encontradas ,reminiscencia del amor de antaño, Amor realizado cual sueño juvenil inquieto; dulce sueño de recuerdos que despertar se teme, Los cuerpos en fusión se besan, añorando el regreso del amor finito.

Que inocente entrega sin consecuente lógico, horas de placer de cuerpos entrelazados; que al despertar se frustran, los íntimos anhelos,

de poseer por completo al ser amado.

Un amor de renuncias ha nacido, sacrificio infinito consumado, que a semejanza del amor divino, renuncia a poseer al ser amado; amarlo a la distancia en el recuerdo, plenitud del amor perfecto, dejando en libertad el deseado premio.

Viviendo del recuerdo de un sueño realizado en la plenitud del tiempo, ocaso del amor añorando felicidad eterna, que en un instante de pasión se ha dado.

GUSTAVONAR

SACRALIDAD DE LA VIDA HUMANA

"La vida es sagrada porque viene de Dios"

En uno de los colegios mas prestigiosos de Bogotá, unos adolescentes recibieron de uno de sus amigos, un mensaje de texto el cual decía: “Me he suicidado y me encuentro muy feliz por esto”.

Es cuestionante para las familias y para la sociedad en general, el hecho de que un joven, decida poner fin a su existencia y manifieste estar satisfecho por el hecho de hacerlo, alguien con toda la vida por delante, con la capacidad de soñar y de recrear su futuro y decide en un momento de inmadurez dar por terminada su existencia sin siquiera haber empezado a vivirla.

Es conveniente que padres de familia, jóvenes y educadores en general reflexionemos sobre la valía de la vida humana y sobre la manera como le estamos trasmitiendo este valor a los jóvenes; tenemos que tomar conciencia de que la vida no nos pertenece, no es algo que podamos quitar o poner a nuestro antojo, o ¿quien pidió ser traído a la existencia? ¿Quien eligió nacer en determinado lugar o circunstancia? Estamos aquí por que si; por que un ser superior, por amor, decidió tráenos a la existencia, la vida es un don de Dios, es un regalo, que se nos dio sin pedirlo, la vida no nos pertenece y por lo tanto no nos es licito quitárnosla, se nos ha dado para disfrutarla, estamos aquí para hacer de nuestra existencia, algo que valga la pena, cada quien es responsable de su propia vida y de sus propias decisiones y debe considerarla sagrada, lo mismo que es sacra la vida de los demás.

En resientes días nos alarmó la noticia de que unos taxistas iban a linchar a una persona que acababa de asesinar a uno de sus compañeros, los taxistas lo siguieron y de no ser por las autoridades, que intervinieron a tiempo y detuvieron al infractator, se hubiera cometido otro asesinato. Hemos llegado al extremo de no creer en las autoridades y de aplicar la justicia por nuestras propios medios “ojo por ojo diente por diente” la sacralidad de la vida del otro se ha perdido, toda persona, aunque sean horribles e injustos sus hechos, tiene derecho a que se le respete su vida y a un juicio justo por la inconveniencia de sus actos, no podemos llegar al extremo del anarquismo, sería entrar en una guerra fratricida, matándonos los unos a los otros por cualesquier inconsistencia humana.

La vida es sagrada desde el mismo instante de la concepción hasta su culminación natural, ya sea por enfermedad, accidente o por el desgaste natural que implica la subsistencia humana.

Y este valor hay que transmitirlo a las nuevas generaciones con el disfrute de nuestra propia coexistencia y el respeto que tenemos por ella y por la vida de nuestros semejantes, cabe cuestionarse si es esto lo que estamos enseñando, o por el contrario estamos dando un mensaje negativo sobre nuestra propia existencia, dejándonos apabullar por las dificultades que conlleva el estar vivo, mostrando que la vida es una carga que no soportamos y que no vale la pena vivirla. Por esto se suicidan muchos adolescentes, no le encuentran sentido a su paso por la madre tierra, por que nosotros tampoco le hemos encontrado el sentido a nuestra paso por el mundo, en el cual hemos sido plantados por aquel que nos ama, para conocer, amar y servir a Dios, del que venimos y al cual volveremos para participar de su eternidad bienaventurada.

GUSTAVONAR

gustavonar1@hotmail.com